Psicología
Terapia Infantil
Leer más– Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (dificultades de concentración…).
– Fracaso escolar.
– Orientación de estudios.
– Trastornos del estado de ánimo (depresión infantil, baja autoestima…)
– Trastornos de la eliminación (mojar la cama, hacerse las heces…) o (enuresis y encopresis)
– Trastornos del comportamiento (desafiante, mentiras, robos…).
Proceso de Terapia infantil
Entrevista inicialEncuentro personal con los padres. Se trata de un primer encuentro gratuito en el que los padres y el psicólogo tienen la oportunidad de conocerse mutuamente, así como de narrar y expresar el motivo por el que consultan. Se explica los pormenores y asuntos prácticos del proceso.
Evaluación psicológica
Dos o tres sesiones, depende de las situaciones concretas de cada niño. En esta fase se trata de evaluar lo más certeramente posible el motivo de consulta, así como el nivel de desarrollo y las facultades psicológicas, emocionales y relacionales del niño. En función de los resultados obtenidos en esta fase se propone un plan de trabajo individualizado, que recoja las características específicas del niño y el motivo de consulta, de forma que sea el proceso el que se adecue al niño y no al revés. Con esto queremos decir, que no creemos en una fórmula estandarizada para todos los niños y necesidades. Si no que el número, periodicidad y duración de las sesiones tratarán de adecuarse del modo más ajustado y adaptado posible a la realidad del niño.
Psicoterapia con el niño
El proceso de psicoterapia infantil trata de adecuarse al lenguaje y características propias de la infancia. De este modo, la comunicación terapéutica se basa fundamentalmente en el juego. Aunque la comunicación verbal también tiene un importante papel, se usan códigos alternativos como recursos musicoterapéuticos, dramatizaciones, marionetas, dibujos, etc. Dependiendo de las necesidades y el motivo de consulta, se elaboran fichas psicopedagógicas específicas, o se usan métodos de abordaje ya sistematizados.
Citas con padres
A la vez que el proceso de psicoterapia con el niño, y como parte del mismo, se llevan a cabo encuentros periódicos con los padres, en el que se informa del proceso, se dan recomendaciones, se obtiene otro tipo de información y se trabajan aspectos familiares y de interacción con el niño.
Encuentros con otros profesionales
En ocasiones, se hace necesario, o al menos recomendable, llevar a cabo encuentros con otros profesionales que también trabajan con el niño, como el caso de profesores y educadores, entre otros. Estos encuentros pueden ser llevados a cabo para realizar recomendaciones educativas, para obtener información o comprobar la evolución del niño en otros entornos. Sólo se llevan a cabo con el consentimiento de los padres y en caso de que se estime necesario para el buen desarrollo de la intervención.
TALLERES PARA GRUPOS
Taller de habilidades sociales
Leer másMejorar las capacidades sociales e intelectuales del niño y del adolescente.
Temática:
– “YO Y LOS OTROS”: Autoestima, Resolución de conflictos, capacidades comunicativas…
– “CÓMO NOS COMUNICAMOS”: Comunicación y escucha activa.
– “VIVIR EN GRUPO”: Tolerancia, hospitalidad…
Taller técnicas de estudio
Leer másTemática:
– Aprender a estudiar
– Organización y planificación
– Cómo preparar un examen
– Atención-concentración
– Técnicas para desarrollar la memoria